Bases y condiciones TECNOLOG

La Universidad Católica del Uruguay (en adelante, la “Organizadora”), junto a Grupo RAS (en adelante, “RAS”), convocan en el marco de las actividades de su Cátedra de Logística a emprendedores, emprendedoras y emprendimientos de Pequeñas y Medianas Empresas de base tecnológica que deseen desarrollarse en el campo de los servicios logísticos (en adelante, las “Pymes”) a participar de “TECNOLOG” (en adelante, el “Programa”).

1. Objetivo

El objetivo del llamado es incentivar a personas emprendedoras de nuestro país a desarrollar sus capacidades en el ámbito logístico, sensibilizarlos en la temática, aumentar el conocimiento disponible, fortalecer sus capacidades de validación y contribuir con la viabilidad de las ideas de proyecto.

2. Requisitos de inscripción y características de los proyectos aplicables al programa

Se podrán presentar todas aquellas personas físicas residentes en el Uruguay, que cuenten con una idea de negocios o un emprendimiento de menos de 24 meses de iniciado, el cual contribuya a la innovación en diversas áreas de disrupción tecnológica que promuevan el incremento de la competitividad de los servicios logísticos, tales como pero no limitadas a: robótica, inteligencia artificial e informática, drones, automatización de procesos, domótica, impresoras 3D.

Se considerarán aquellos proyectos que planteen ideas de negocios de productos o servicios con un valor agregado diferencial en la solución planteada tanto del punto de vista del producto, el servicio, el proceso, la organización o la comercialización, con respecto al mercado al cual pretenden ingresar.
Los proyectos que participen en el llamado podrán estar conformados por uno o más integrantes.
No se considerarán aplicables las postulaciones a proyectos de autoempleo o de consultoría.

3. Forma de postulación

Para postular los participantes deberán inscribirse exclusivamente a través del formulario disponible aquí, desde el viernes 7 de mayo hasta el viernes 9 de julio.
No se considerarán postulaciones recibidas por otro medio.

4. Desarrollo de la Convocatoria

4.1 Etapa de pre-selección

Una vez finalizado el plazo de inscripción, los proyectos serán evaluados por un Comité Evaluador compuesto por representantes de las instituciones organizadoras, quienes seleccionarán a los proyectos a pasar a la etapa de incubación.


Los criterios para la selección estarán basados en: calidad y claridad de la presentación escrita del proyecto, idoneidad del equipo emprendedor para llevar adelante el emprendimiento, propuesta de negocio con valor diferencial, potencialidad de crecimiento del emprendimiento y posibilidad de generación de puestos de trabajo.

4.2 Etapa de incubación

En esta etapa se seleccionarán 8 equipos finalistas, a los cuales se les brindará apoyo acerca de cómo validar su idea en el mercado durante 8 semanas. Se ofrecerán talleres de formación en diferentes temáticas emprendedoras, reuniones con mentores/as y referentes del sector. Se estima para esta etapa una dedicación mínima de 5 horas semanales.


Toda esta etapa se desarrollará de manera virtual vía zoom. Se espera que al menos un integrante por equipo pueda participar de todas las instancias de capacitación.

4.3 Etapa Final

Los equipos finalistas que hayan completado con éxito la etapa de incubación, prepararán una presentación final en formato de “elevator pitch” de 5 minutos. Presentarán estos pitches finales de sus proyectos ante el Comité Evaluador el 20 de setiembre.

El Comité Evaluador, en base a la presentación del “Elevator Pitch” elegirá el proyecto ganador. Toda esta etapa se desarrollará de manera virtual vía zoom. Se espera que al menos un integrante por equipo pueda participar de todas las instancias de capacitación.

5. Criterios de Elegibilidad

Además de los criterios evaluados en la pre-selección, también se considerarán:
1) características de las personas emprendedoras o el equipo para la ejecución, 2) valor diferencial y viabilidad del negocio, 3) potencial de escalabilidad, 4) claridad en la exposición

6. Premio Equipo Ganador

Se otorgará un premio al equipo ganador, de USD 9.000 (nueve mil dólares) que será otorgado contra comprobantes, a los efectos de ser gastado en el desarrollo de la validación del proyecto. La organizadora deberá aprobar un plan de trabajo y presupuesto presentado por el equipo de proyecto para esta instancia.


Durante los 6 meses posteriores al evento final, las instituciones organizadoras se comprometen a acompañar al equipo emprendedor ganador y apoyarlo en el desarrollo de su validación. Al final de este período, RAS podrá generar contratos con el proyecto ganador en el caso de que así lo considere.

7. Confidencialidad y Veracidad

La información brindada por los participantes no será utilizada para ningún otro propósito que no sea su evaluación. Esta información sólo será conocida por los miembros del Comité Evaluador y miembros de las instituciones organizadoras, comprometidos a no revelar su contenido a terceros ni a usarlo en beneficio propio.


Toda la información contenida en las propuestas presentadas, con excepción del título, el nombre de los ganadores y la síntesis publicable, será manejada de acuerdo a estándares de confidencialidad habituales en este tipo de eventos. Se podrán utilizar los nombres e imágenes de los emprendedores para dar difusión del evento en medios y redes sociales.


Si los participantes, de manera intencional no suministrarán información veraz sobre su idea, induciendo a error al Comité Evaluador, será pasible de ser dado de baja del llamado. A fin de garantizar la objetividad e imparcialidad del llamado los participantes deberán declarar cualquier vinculación que tuvieren con algún integrante del Comité Evaluador de la Llamado.


La participación en el llamado implica la aceptación de las presentes bases.

8. Imagen

La Organizadora se reserva el derecho de uso y publicación de todos los datos que las Pymes le provean en el marco del Programa. Específicamente, por inscribirse las Pymes a las presentes bases y condiciones, ceden expresamente a la Organizadora, y RAS los derecho de imagen exclusivos emergentes de: toda filmación, imagen, fotografía, esquema, método, procedimiento, análisis documental, investigación, patente, invención, descubrimiento, proyecto, material legal y de marketing, software, hardware, fórmula, idea, marca de servicios, marca registrada o solicitud de registro, nombre comercial, logotipo, nombre de dominio, y en general de todo registro escrito o no, se haya registrado o no, en relación al Programa o en ocasión del mismo, junto a toda la reputación relacionada a estos elementos y que éstos simbolizan.

9. Aceptación y acuerdos

9.1

Mediante la inscripción de acuerdo a lo que establecen las presentes bases y condiciones, las Pymes declaran aceptar y conocer todos los términos y condiciones estipulados en el presente. La información y documentación presentada a solicitud revestirá el carácter de declaración jurada y su falsedad facultará a la Organizadora a ejercer todos sus derechos con el máximo alcance legal.

9.2

La inscripción mencionada en el literal anterior implica aceptación del llamado de los Tribunales del Poder Judicial uruguayo.

9.3

La postulación por parte de una Pyme que aplica al Programa y su recepción por parte de los organizadores, no implica ni podrá ser interpretada como la asunción de obligación alguna por parte estas últimas.

10. Ley aplicable y resolución de conflictos

Estas bases y condiciones quedan sujetas a las leyes de Uruguay. Todas las disputas o diferencias que se deriven de las presentes bases y condiciones o que guarden relación con las mismas serán resueltas definitivamente por los Tribunales competentes de Uruguay, renunciando expresamente las Pymes a todo otro fuero o jurisdicción.

11. Indemnidad

11.1

Las Pymes que se inscriban al Programa reconocen desde ya que las decisiones de la Organizadora en marco del Programa serán finales e inapelables. Asimismo, las Pymes inscriptas al Programa reconocen que en caso no resultar seleccionadas en el Programa y excepto por lo previsto en estas bases y condiciones, no tendrán derecho a reclamo administrativo y/o jurisdiccional contra cualquiera de las otras Pymes participantes, y/o contra la Organizadora vinculado con el presente Programa.

11.2

Las Pymes se obligan, por el hecho de inscribirse al Programa, a mantener indemne y a indemnizar a la Organizadora, incluidos sus directores, administradores, gerentes o empleados, de toda reclamación, acción, daño, pérdida, penalidad, costo o gasto de cualquier naturaleza (incluyendo honorarios razonables de abogados) sufrido por la misma, a consecuencia de un reclamo de cualquier tercero, como consecuencia del incumplimiento por parte alguna de las Pymes participantes del Programa de cualquiera de las obligaciones estipuladas en estas bases o que le correspondieren conforme a la ley.

12. Prohibición de cesión

Las Pymes no podrán ceder los derechos y obligaciones que surgen de las presentes bases y condiciones ni delegar las obligaciones emergentes de éstas, salvo que medie autorización por escrito de la Organizadora al efecto.